domingo, 15 de septiembre de 2013

Comunidad primitiva

La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los hombres se organizaban para satisfacer sus necesidades. Lo hombres era semi-salvajes y se hallaban indefensos ante la fuerza de la naturaleza.
El hombre, a medida que evolucionaba, iba descubriendo y creando algo obligatorio por la necesidad. Inventaron armas, primero de piedra, de sílex, de hueso, después, que e ayudaban en su lucha por la supervivencia.
Con el descubrimiento de la agricultura y su desarrollo, nació también el culto a la diosa-madre, símbolo de la fecundación.

Sociedad
acostumbro a sepultar a sus muertos en tumbas cavadas en el interior de as cavernas. Los cuerpos eran sepultados acompañados de trofeos, armas y vituallas.
Existía la propiedad colectiva de los medios de producción, trabajo comunitario y la relación era armónica, no existía la explotación del hombre. En la comunidad primitiva regía la ley del más fuerte.

La división de trabajo se hacia de acuerdo a la edad y el sexo, lo cual significa que los niños y mujeres realizaban trabajos que su estado físico les permitiera.

Los tipos de familia, uno era la conseguinea; esta se basaba en que todos los miembros de una misma generación puede copular entre si, estando prohibido hacerlo con un miembro de a generación anterior (padres, tíos) o posterior (hijos, sobrinos).

Economía:
El comunismo primitivo es una etapa del desarrollo de las formaciones económico-sociales, caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de as fuerzas productivas, la propiedad colectiva de los medios de producción (la tierra y las herramientas rudimentarias) y la distribución igualitaria de los productos. En el comunismo primitivo los seres humanos estaban organizados en grupos, dedicados a la caza, pesca y recolección.

Todos los medios de los que disponían los hombres eran propiedad colectiva, que se extendía a los fundamentales medios de producción.

La propiedad sobre los medios de producción determina las relaciones de producción en cualquier formación económico-social. Las relaciones de producción de producción son de colaboración y ayuda mutua.

La distribución de los productos era igualitaria, no se daban ni la desigualdad de bienes, ni las clases ni la explotación del hombre por el hombre.
  
Comunicación
Cultura: La ceremonias rituales del hombre prehistórico, eran más bien prácticas de embrujamiento primitivos que permitieran dar muerte a las victimas a las victimas elegidas, un sentimiento religioso hozo brotar manifestaciones artísticas, las paredes se llenan de esbozos labrados en piedra, en la roca viva. En esta época ya tiene armas arrojadizas y el pulimento de la piedra se convierte en un arte ritual.

Su forma de lenguaje era mediante ruidos o señas con manos e incluso mediante dibujos o mejor dicho garabatos que tallaban en la roca y madera.

Geografía
El hombre de cromagnon empezó a diseminarse por Europa procedente África, evolucionando simultáneamente de poblaciones de diferentes especies de homo en Asía, Europa y África.

Hechos relevantes
El dominio de a fuerza del fuego permitió al hombre primitivo disponer de un medio de defensa más seguro contra los ataques de las fieras  y el frío, decender de los árboles y construir sus primeras viviendas.

El hombre pudo preparar comidas menos primitivas y más variadas, desarrolló el cerebro y a dieta, se pudo pajar de a recogida de alimentos, al cultivo de algunas plantas, al surgimiento y desarrollo de la agricultura.

Conclusiones
Des de mi punto de vista puedo dar como conclusión que las comunidades primitivas eran muy avanzadas para su época y a pesar de el poco aprendizaje eran muy hábiles para realizar actividades.  

Medios de comunicación

 Los medios de comunicación se hacen referencia al instrumento o forma por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. 

Lo que se vera en este trabajo es saber y poder explicar que es un medio de comunicación, para que sirve, como funciona, cuales son los tipos y también cuales son las funciones y si son o no indispensables en a vida cotidiana. Para realizar Esto debemos tener en claro que es lo que necesitamos conocer del tema.

     Los medios de comunicación son instrumentos en constante evolución. Algunos medios de comunicación pueden ser o se dividen en:
  • Medios primarios.
  • Medios secundarios.
  • Medios terciarios.
  • Medios cuaternarios.
Los ejemplos de medios de comunicación son:

Teléfono: es un dispositivo diseñado para transmitir por medio de señales electrónicas la conversación entre 2 personas a la vez.







Radio: es una tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas.
  Es un medio solo-audio que en la actualidad esta recobrando su popularidad. Por su alcance electromagnético le era mucho más fácil el poder llegar a lugares lejanos. Sus principales limitaciones son: solo audio, exposición efímera, baja atención y audiencia fragmentada. 



Cine: Es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva ara crear la impresión de movimiento mostrando algún vídeo.

Televisión: se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación que busca entretener e informar al tele-vidente con una gran diversidad de programas.

Internet: es un método de interconexión de redes de computadoras implementando en un conjunto de protocolos llamados TPC/IP y garantiza que redes físicas heterogéneas funcionen como una red única.


Fax: También se le conoce como tele copia, es la transmisión telefónica de material escaneado impreso, normalmente a un número de teléfono conectado a una impresora o a otro dispositivo de salida.

Radio transmisor: aparato que funciona de manera similar a un teléfono, pero que no requiere de cables.


     Unos de los principales problemas de la investigación es determinar que metodología usaremos. Un ejemplo es la metodología de carácter cuantitativo que se refiere a la suficiente información o bien, cantidad de información.

La cualitativa nos da información de calidad pero a diferencia de la cuantitativa nos puede proporcionar poca. Así que la combinación de ambas siempre es beneficiosa.

   Primero hay que saber cual es el concepto básico de os medios de comunicación, después cuales o como se clasifican, seguidos de definir cuales son los más importantes, después saber cual es su función y por ultimo cuales usamos y con que se relacionan.


       Los medios de comunicación son importantes en el desarrollo social, sirven para tener contacto con distintas personas usando algunos de estos medios.


       Conclusión del trabajo
Como conclusión puedo llegar a que hay distintos medios de comunicación pero todos estos están relacionados ya que la función de todos es comunicar.



Glosario



  • Justicia social:

Se refiere a las nociones fundamentales de igualdad de oportunidades y de derechos humanos, más allá del concepto de justicia social.

  • Consenso:

Es un acuerdo entre 2 o más personas entorno a un tema.

  • Derechos humanos:

Son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna sin distinción alguna.

  • Cultura:
Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales.
La costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.

  • Riesgo social:
Los problemas económicos, culturales, de destrucción familiar, conductas anómalas y otras circunstancias personales, familiares o del entorno que afectan a los ciudadanos.
  • Competencias:
Son as capacidades de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades, pensamiento, carácter y valores humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. El objetivo es cumplir las diferentes tareas y resolver problemas.
Hay 5 tipos de competencias:
  1. BÁSICAS: capacidad de lectura, redacción y manejo de la información etc.
  2. DISCIPLINARES: habilidades y actitudes de una disciplina especifica.
  3. PROFESIONALES: habilidades y actitudes de una profesión particular.
  4. LABORALES: destrezas necesarias para cumplir con un trabajo.
  5. OTRAS: competencias para la vida como; el manejo de a información y diferentes situaciones.
  • Ciencia:
Es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. Conjunto de conocimientos sobre ciertas clases de fenómenos, objetos y hechos obtenidos mediante una metodología que se deduce de los principios y leyes generales, utilizando la información, investigación y razonamiento. Es un estudio sistemático de algo que puede ser relacionado, comprobado y verificado utilizando leyes.
  • Tecnología:
Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente. Conjunto de instrumentos y procedimientos industriales utilizados en determinado sector o producto.
  • Valores:
Son principios que nos permiten orientar nuestros comportamientos en función de realizarnos como persona. Calidad moral, física o intelectual que se respeta en alguien.
  • Sociedad:
Es u tipo particular de agrupación de individuos que se produce en los humanos. La relación que se establece entre los individuos supera la mera transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación. 
  • Desarrollo sustentable:
Es el desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
  • Historicidad:
Es toda cuestión, cosa o persona que presenta calidad de histórico, es decir, que es relativo a parte de la historia.
  • Creencias:
Es el estado de la mente en el que un individuo toma como firme asentimiento y conformidad con alguna cosa, religión, secta, etc.
  • Reglas de comportamiento:
Son acciones que desarrollan frente a los estímulos que se reciben, y los vínculos que se establecen en el entorno.
  • Lenguaje:
Idioma de un pueblo o nación.
  • Rituales:
Es una serie de acciones, realizadas principalmente por su valor simbólico. También se consideran como acciones que están basadas en alguna creencia, ya sea por una religión, por una ideología política, etc.
  • Arte:
Conjunto de normas y preceptos acumulados por generaciones.
  • Conocimientos científicos:
Son conocimientos que se obtienen mediante métodos científicos.
  • Estilos de vestir:
Conjunto de telas que conforman una vestimenta que distingue a una población y la característica nacional o internacional.
  • Técnicas de producción:
Manera y proceso con que determinada civilización obtiene alimento, ropa, casa y todos los bienes que hayan en su vida, labores como la agricultura, ganadería, pesca, etc.
  • Modos de cocinar:
Tiempo requerido para el platillo y con la ayuda de utensilios de cocina.
  • Alimentos:
Comida típica creada en esa región o cultura.
  • Religión:
Creencia de una sociedad respecto a un dios supremo.
  • Sistemas políticos:
Están formados por miembros de una cultura, gobernadas por una élite sacerdotal que opera en nombre de las divinidades. 
  • Sistemas económicos: 
Se basan en la producción y distribución de alimentos.
  • Geografía:
Es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que a habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que a forman al relacionarse entre si.
  • Historia: 
Es la ciencia que tiene como objetivo de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las creencias sociales.
  • Psicología:
Es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de os individuos. 
  • Sociología:
Es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por a actividad social de los humano, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
  • Comunicación:
Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.
  • Economía:
Es la ciencia social que estudia la extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.
  • Ética:
Es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
  • Filosofía:
Es el estudio de  una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
  • Civismo:
Se refiere a las pautas mínimas de comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad.
  • Derecho:
Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad, regulan la convivencia social.
  • Demografía:
Es a ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de sus dimensiones, estructura, evolución y características generales. 







CTSyV

Introducción a la materia 

En esta materia veremos lo que es CTSV lo cual significa ciencia, tecnología, sociedad y valores. Aquí veremos los conceptos principales para tener una mejor idea de el contenido y todo lo relacionado con lo ya mencionado.