Se refiere a las nociones fundamentales de igualdad de oportunidades y de derechos humanos, más allá del concepto de justicia social.
Es un acuerdo entre 2 o más personas entorno a un tema.
Son aquellas libertades, facultades, instituciones o reivindicaciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona, por el simple hecho de su condición humana, para la garantía de una vida digna sin distinción alguna.
Los conjuntos de saberes, creencias y pautas de conducta de un grupo social, incluyendo los medios materiales.
La costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.
Los problemas económicos, culturales, de destrucción familiar, conductas anómalas y otras circunstancias personales, familiares o del entorno que afectan a los ciudadanos.
Son as capacidades de poner en operación los diferentes conocimientos, habilidades, pensamiento, carácter y valores humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. El objetivo es cumplir las diferentes tareas y resolver problemas.
Hay 5 tipos de competencias:
- BÁSICAS: capacidad de lectura, redacción y manejo de la información etc.
- DISCIPLINARES: habilidades y actitudes de una disciplina especifica.
- PROFESIONALES: habilidades y actitudes de una profesión particular.
- LABORALES: destrezas necesarias para cumplir con un trabajo.
- OTRAS: competencias para la vida como; el manejo de a información y diferentes situaciones.
Es el conjunto de conocimientos estructurados sistemáticamente. Conjunto de conocimientos sobre ciertas clases de fenómenos, objetos y hechos obtenidos mediante una metodología que se deduce de los principios y leyes generales, utilizando la información, investigación y razonamiento. Es un estudio sistemático de algo que puede ser relacionado, comprobado y verificado utilizando leyes.
Es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente. Conjunto de instrumentos y procedimientos industriales utilizados en determinado sector o producto.
Son principios que nos permiten orientar nuestros comportamientos en función de realizarnos como persona. Calidad moral, física o intelectual que se respeta en alguien.
Es u tipo particular de agrupación de individuos que se produce en los humanos. La relación que se establece entre los individuos supera la mera transmisión genética e implica cierto grado de comunicación y cooperación.
Es el desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.
Es toda cuestión, cosa o persona que presenta calidad de histórico, es decir, que es relativo a parte de la historia.
Es el estado de la mente en el que un individuo toma como firme asentimiento y conformidad con alguna cosa, religión, secta, etc.
- Reglas de comportamiento:
Son acciones que desarrollan frente a los estímulos que se reciben, y los vínculos que se establecen en el entorno.
Idioma de un pueblo o nación.
Es una serie de acciones, realizadas principalmente por su valor simbólico. También se consideran como acciones que están basadas en alguna creencia, ya sea por una religión, por una ideología política, etc.
Conjunto de normas y preceptos acumulados por generaciones.
- Conocimientos científicos:
Son conocimientos que se obtienen mediante métodos científicos.
Conjunto de telas que conforman una vestimenta que distingue a una población y la característica nacional o internacional.
Manera y proceso con que determinada civilización obtiene alimento, ropa, casa y todos los bienes que hayan en su vida, labores como la agricultura, ganadería, pesca, etc.
Tiempo requerido para el platillo y con la ayuda de utensilios de cocina.
Comida típica creada en esa región o cultura.
Creencia de una sociedad respecto a un dios supremo.
Están formados por miembros de una cultura, gobernadas por una élite sacerdotal que opera en nombre de las divinidades.
Se basan en la producción y distribución de alimentos.
Es la ciencia que estudia la superficie terrestre, las sociedades que a habitan y los territorios, paisajes, lugares o regiones, que a forman al relacionarse entre si.
Es la ciencia que tiene como objetivo de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las creencias sociales.
Es la ciencia que trata de la conducta y de los procesos mentales de os individuos.
Es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por a actividad social de los humano, dentro del contexto histórico-cultural en el que se encuentran inmersos.
Es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra.
Es la ciencia social que estudia la extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.
Es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
Es el estudio de una variedad de problemas fundamentales acerca de cuestiones como la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje.
Se refiere a las pautas mínimas de comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad.
Es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad, regulan la convivencia social.
Es a ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas y que trata de sus dimensiones, estructura, evolución y características generales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario