Es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a
gran escala, que consiste en la creciente en comunicación e interdependencia
entre los distintos países del mundo unificado sus mercados, sociedades y
culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y
políticas que le dan un carácter global.
También se le puede denominar como un proceso de interacción
e integración entre la gente, las empresas y los gobiernos de diferentes
naciones.
Este proceso que dio origen en la civilización occidental y
que se han expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la edad
contemporánea (segunda mitad del siglo xx).
Ha evolucionado desde fines de los años 80 del siglo xx, con
el cambio de la política económica hacia el liberalismo, y a partir de él la
economía mundial ha sufrido grandes transformaciones. De comercio entre
naciones, se pasó después de la segunda guerra mundial a un intercambio entre
bloques de países de una misma región geográfica que se formaron coaliciones
económicas.
CARACTERISTICAS GENERALES
Su característica esencial en la gran movilidad de capitales,
empresas, servicios y personas, presentan disminución de los costos y un
incremento de la participación en el mercado, aumento de la competencia,
diversificación de nuevos productos y servicios, mejoramiento continuo de
precios, internacionalismo de la producción, ésta aumenta por los medios
masivos de comunicaciones y la influencia es sobre los aspectos socio
culturales políticos y económicos de los involucrados.
ECONOMIA
Las principales regiones comerciales, se realizará hoy con un
sistema de fronteras abiertas. En los países industrializados el comercio, los
transportes y el turismo domina la economía y ocupan más personas. El comercio
interno fue la única actividad de muchos países, pero las nuevas estrategias
económicas de los países ricos han originado que se organicen alianzas para
poder competir en esta carrera económica tan desigual.
En 1991, Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay Ya Habían
Generado Una Organización Comercial Denominada
MERCOSUR, brindó políticas comerciales comunes y la coordinación de
políticas macroeconómicas y de comercio exterior.
Banco Mundial
Es la institución encargada de otorgar recursos económicos a
un fondo de préstamos con el fin de brindar créditos dirigidos a mejorar la
situación económica y social de muchos países en desarrollo. El verdadero nombre
del banco mundial fue el banco internacional para la reconstrucción y el
desarrollo, y en la actualidad su asistencia económica está orientada a generar
proyectos que reduzcan la pobreza de la población y la desigualdad económica.
El banco tiene la función de lograr la estabilidad de las monedas en que me e
incrementar las inversiones en los países en desarrollo. Bajo la supervisión
del banco se vigila el desarrollo de las necesarias obras de infraestructura en
los países beneficiados por los préstamos.
LA POBREZA
Casi la mitad de la población mundial vive con dos dólares
diarios, y casi una quinta parte de esta población debe conformarse con sólo un
dólar, por lo que se vive en la pobreza extrema. Con la globalización, la
brecha entre los países ricos y los problemas toma una dimensión gigantesca.
Sigue el criterio económico se torna absoluto, la pobreza tomará una velocidad
inhumana.
BOLSA DE VALORES
Son instituciones privadas en las que los clientes compran o
venden acciones para realizar inversiones, así se fortalece el mercado de
capitales y se impulsa el desarrollo económico. Existen mercados de cotizaciones
tanto del oro, por del crudo y de los cereales. Diariamente hay variaciones de
precios que hacen subir o bajar a los valores. Las bolsas más importantes son
las de Wall Street en nueva York, Shanghai, Tokio y Londres.
Las pérdidas o ganancias en una bolsa repercuten de manera
inmediata en las demás y afectan globalmente a la economía.
CONTAMINACION
Aire, agua y tierra, elementos indispensables para la vida,
son contaminados con basura, gases venenosos y materiales tóxicos, que
deterioran el ambiente y ponen a la vida en grave peligro. Miles de plantas y
animales se han extendido, y selvas enteras han desaparecido. Uno de los movimientos
globales más activos es el de los ecologistas, que están creando conciencia
sobre la imperiosa necesidad del cuidado del medio ambiente.
CALENTAMIENTO GLOBAL

CLASES SOCIALES
En la globalización se consigue que los ricos que son la
minoría, se enriquecen más, y que los pobres, que son la mayoría, se empobrezcan
más, lo cual sucede tanto en los individuos, como entre naciones.
Por ello, las diferencias de clases sociales se hacen
abismales, pues muchas personas sufren de hambre y pocas viven en lujo extremo.
CAIDA DEL COMUNISMO
En 1985 mijail Gorbachov instituyó el programa perestroika y,
sin proponérselo, provocó la desaparición de la URSS.
Se realiza un proceso en el que todas las economías del
mundo han empezado a integrarse a un único mercado capitalista mundial, porque
los modos de producción y de movimientos de capital se configuran a escala
planetaria.
CULTURA
Se manifiesta en la integración de marcas, consumo de medios,
valores, iconos, personajes imaginarios y colectivos, costumbres, relaciones
con la difusión y consumo de los productos y al alcance mundial como la
televisión, literatura, y música, se le suma la existencia de un intenso turismo
cultural.
REFORMAS POLÍTICAS
En la política van aprendiendo atribuciones ante lo que se
ha determinado sociedad, vez, el activismo cada vez más gira a las redes
sociales.
La política y el desarrollo tecnológico de las décadas han
inclinado a un elemento grande como el comercio y el de ingresos. El gobierno
suscribió acuerdos para tener nuevas oportunidades, los mercados extranjeros,
bienes y servicios de inversión.
GLOBALIZACIÓN EN MEXICO
México se ha integrado abiertamente a los mercados
internacionales, por lo que ha logrado una profunda transformación en su
economía, en la política y en la cultura. Las principales empresas multinacionales
están presentes en nuestro país, no sólo a través de sus productos; algunas de
ellas, como las automotrices, electrónicas y de computación.