sábado, 23 de noviembre de 2013

Capitalismo


El capitalismo es un sistema económico en el que los individuos privados y el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan acabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transiciones en las que intervienen los precios y los mercados. Algunas veces se utiliza el término economía mixta para describir el sistema capitalista con intervención del sector público que predomina en casi todas las economías de los países industrializados.
El capitalismo es un orden social y económico que deriva del usufructo de la propiedad privada sobre capital como herramienta de producción, que se encuentra mayormente constituido por relaciones empresariales vinculadas a las actividades de inversión y obtención de beneficios. En este sistema donde las grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controla la propiedad incluyendo los activos capitales.

CARACTERISTICAS GENERALES
Se considera un sistema económico en el cual la propiedad privada desempeña un papel fundamental. La libertad de elección se aplica a las empresas, los trabajadores y los consumidores, pues la empresa puede manejar los recursos como crea conveniente.
Cada uno de los actores del mercado actúa según su propio interés; el capitalista, quien posee los recursos de capital, buscar la máxima la maximización del beneficio propio por medio de la acumulación de reproducción de los recursos, el Capitán.
Uno de los aspectos más característicos de trabajo, es el que constituye la fábrica. El Capitán se forma con el terreno en donde está asentada la factoría, las instalaciones de la misma, maquinaria, las herramientas, los muebles, las materias primas para fabricar los recursos etc.

ORIGEN
Surge cuando los derechos de propiedad se establecen de forma definitiva de tal forma que los propietarios pueden disponer de sus recursos, jun principalmente en la tierra, de la mejor forma. Esa transformación se presentó en la parte suroriental de Inglaterra al comienzo del siglo xv cuando los Señores feudales pasante un sistema donde la tierra era explotada por sus siervos sin que ellos fuesen los dueños.

CLASES SOCIALES
El sociedad capitalista, aquella sociedad política y jurídica originada basada en una organización racionar del trabajo, el dinero y la utilidad de los recursos de producción la sociedad está formada por clases socioeconómicas en vez de estamentos como son propios del feudalismo y otros órdenes pre-modernos.
Enfoque socialista marxista considera que el capital como relación social es precedido por una institucionalizadas imposibilidad social de sobrevivir sin relacionarse con los propietarios de un mayor capital físico de mediante el intercambio de trabajo asalariado.

CARACTERISTICAS GENERALES II
Es una organización mercantil, es decir la producción de satisfactores está determinada al mercado y no al autoconsumo.
Se facilita el intercambio de las mercancías.
El trabajo es libre, y los trabajadores sino tiene propiedad alguna, necesitan vender su fuerza de trabajo para poder subsistir.
La organización social y económica gira en torno a la propiedad privada.
Se propugna por la libre competencia.
El capital financiero a adquieren gran importancia como un generador del mismo sistema.
Se da un crecimiento desigual según la clase social a la que se pertenezca.
Se generan adelantos tecnológicos que simplifican el proceso del trabajo.
Se desarrollarán una dependencia económica y tecnológica de los países pobres en relación con los países industrializados.

HECHOS RELEVANTES
El capital fijo es el que se destinan a la incorporación formal de los elementos de producción, como son por ejemplo los edificios, la maquinaria, las instalaciones, las herramientas; en una palabra, infraestructura de la empresa.
Mediante esta infraestructura, el elemento humano contara con mayores recursos para producir más y mejorar con rapidez pero con calidad. En la medida en que una empresa que cuenta con una infraestructura adecuada a sus necesidades, en esa misma medida será el servicio que ofrezca, y desde luego así serán sus utilidades.
Se dice que trabajo es el esfuerzo humano aplicado a la producción de la riqueza, extrayendo la, obteniendo la o transformando la.
Es el trabajo el elemento más importante del sistema capitalista, viéndolo como la acción por la que se Recibe un Salario. Esta acción en la renta de la fuerza de trabajo humano de obra. El concepto del capitalismo ha cambiado sobre todo en el aspecto del trabajo.
Se definía la empresa como una entidad integrada por el capital del trabajo, factores de la producción y dedicada actividades industriales, mercantiles, o de prestación de servicios. La empresa puede ser pública, privada, multinacional, sociedad anónima, etc.
Cuando una empresa se encuentra bien conformada y trabaja conforme a las leyes vigentes, será una fuente de trabajo redituable para ambas partes; tanto como para los trabajadores que contarán con un empleo seguro como para los empresarios socios capitalistas que verán incrementarse jugosa mente es sus utilidades y por ende su riqueza.
La revolución bolchevique de 1917 había aparecido ya en la escena de competencia hostil entre los sistemas políticos y económicos del capitalismo modificado y el socialismo. La esencia del capitalismo durante el siglo xix y principios del siglo xx la constituyeron el interés individual y personal, la minimización del papel del estado y la institución de la propiedad privada. A esto habría que añadir la explotación inhumana del trabajador y la acumulación total de la riqueza por parte de la llamada clase burguesa hasta llegar a formar en muchos casos monopolios.
Las competencias a las que se acomoda cada empresa es hacer el mejor del mercado capitalista.

BIENES
La tierra es uno de los bienes más codiciados por el hombre, ya que además de ser su hábitat, puede constituir un medio para producir frutos que se convertirán en mercancías, o bien la misma tierra puede tener ese Valor de cambio que tienen las mercancías sin su propietario decidió venderla. Los alimentos siguen extrayéndose de la tierra, con lo que se puede entender la importancia de este bien. El negocio de compra-venta de terrenos puede ser parecer muy lucrativo, pero a largo plazo va a salir más caro obtener el alimento necesario para la subsistencia humana.
Los conceptos marxistas de medio y modos de producción de capital, de riqueza, de Valor, etc. Han quedado atrás en la nueva concepción económica de los tiempos presentes. Los factores productivos eran las empresas.
Se conoce como riqueza al conjunto de bienes económicos que tiene una persona, un conjunto de personas, un municipio, un estado o un país.
La tierra, los bienes inmuebles, los autos, los muebles, las alhajas, etc. Constituyan riqueza, aunque no siempre capital sea sólo sirven para la comodidad o lujo de alguien y no como mercancías que tengan un Valor de cambio. La riqueza personal en muchos casos se demuestra con los bienes descritos, y por lo General son consecuencias de la actividad que lleva a cabo el empresario el que reflejan las utilidades que recibe como capitalista.

TIPOS
Capital trabajo se conoce como toda la riqueza que es capaz de dar una utilidad o renta, sea cual sea su forma. Dependiendo de la abundancia, será la riqueza de una persona o nación. Es en del capitalismo en donde se da este binomio de producción empresarial capitalista y trabajador asalariado.
Capital trabajado: la materia prima una vez que se ha transformado, recibe el nombre de producto elaborado y después se le conoce como mercancía. Podemos decir que esto constituye en un momento dado un capital trabajado.
Capital circulante: el capital circulante poder rotación es el destinado a producir, cambió sucesivamente de forma, por ejemplo, es materia prima, productos elaborados, dinero en efectivo, documentos cobrables, créditos, etc. Es muy importante que una empresa tenga suficiente capital circulante, ya que es el que puede utilizar como medio para satisfacer sus necesidades propias de la empresa y de su persona.
Una empresa que llega a tener exceso de cuentas por cobrar y no las hace efectivas, puede estar al borde de la quiebra por no tener suficiente capital circulante.
Capital heredado: es por el dinero o por empresas ya formadas en un momento dado se pueden recibir por herencia, pueden prestar por lo menos 2 aspectos muy contradictorios, uno serial que los herederos hayan colaborado en la formación del capital heredado, en el otro lado están las personas que reciben una herencia cuyo capital no se lo sabe su procedencia ni el esfuerzo que significó haber formado dicho patrimonio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario